la Fundación Contamos Contigo Colombia tiene como objetivo la recuperación del tejido social y del medio ambiente para lograr una transformación social, defendiendo y promoviendo el cumplimiento de los derechos fundamentales, generando un retorno social.
Aplicamos procedimientos y desarrollamos herramientas basadas en las configuraciones sistémicas como una técnica de intervención diagnóstica, así como un proceso de aprendizaje, de sanación y reorganización, que PERMITEN potenciar virtudes individuales y colectivas, sacar lo mejor de cada una de ellas y crear sinergias. SIRVEN para mirar los problemas desde un punto de vista diferente; SE hace desde las conexiones que existen entre las personas que las integran y desde una perspectiva holística y sistémica, ya sea en forma individual o colectiva.
Para esta técnica, es claro que la mayoría de los temas que nos afectan o limitan tienen relación con nuestro contexto (sea la familia, el cuerpo o las organizaciones), y las interacciones entre los miembros de este contexto, el sistema y los subsistemas que lo componen. Por lo cual, sirve para revisar las dinámicas ocultas que tenemos con nuestro clan, lo cual nos genera repetir patrones o tener eventos que nos limitan en cualquier área de interés y nos cargan la tranquilidad del día a día.
Hay que tener en cuenta que “las empresas con alma son las empresas con futuro”; y el ser humano debe entender que el negocio no es solo el negocio y que lo que se hace allí, no puede estar separado del planeta y del ser humano que en él vive.
El alma es un algo activo que conecta todo lo que es importante, para la empresa o el individuo, lo cual hace que esté viva, dinámica y creativa. Es así, que el alma tiene que ver con las conexiones, con las personas, con la forma en que todo lo que pertenece a la organización está ajustado, interrelacionado y en orden. Lo que no es otra cosa, que el alma organizacional, es aquello que le da vida, que la hace una verdadera organización.
Para ver y entender lo anterior contamos con la perspectiva sistémica que es la que nos permite ver el todo con el todo y no solo las partes; y se logra por medio de las configuraciones sistémicas.
Para realizar una intervención empleando estas herramientas de las configuraciones sistémicas estructurales o empresariales, se requiere tener claridad del tema que se quiere consultar ya sea en relación a un nuevo proyecto o a uno que esté en marcha; a la organización interna de la empresa; alguna decisión o duda que se tenga frente a una situación en particular.